Durante mayo se realizó el curso de Formación en Montaña, contando con 6 motivadísimos participantes. Los 2 terrenos se llevaron a cabo en el parque Yerba Loca los días 20-21 y 27-28, con un primer terreno con tiempo amenazante, pero resultó falsa alarma.
En el primer terreno, aparte de los contenidos del programa, tuvimos la oportunidad de ascender el primer tramo del cerro Manchón haciendo trabajo de orientación con mapa, siempre atentos al frente que se había anunciado (apenas un leve plumilleo).
Ya en el segundo fin de semana, vimos varios conceptos como siempre de seguridad, nudos y sus aplicaciones, un frío cruce de ríos, rescate con elementos disponible y más trabajo con carta topográfica, además de realizar un trek hacia el refugio Alemán de La Parva, continuando por Manantiales hacia un morro previo al cerro Falsa Parva. ¡Y aprovechamos de saludar a Gustavo en su cumpleaños!
Felicitaciones a Bernardita, Cathy, Gustavo, Ignacio, Nidal y Cristián por el gran entusiasmo, disposición frente a las actividades y buena onda siempre. Excelente grupo, espero que comiencen a organizar cosas jutos.
Nueva fecha de ascenso a los volcanes Guallatiri y Acotango, doble ascenso a 2 montañas que superan la barrera de los seismil metros en pleno altiplano chileno. Consulta por cupos.
New climbing dates of Guallatiri and Acotango volcanoes, double ascent to 2 mountains that surpass the six thousand meter (19,685 ft) in the Chilean highlands. Ask for quotas.
Cumbre cerro El Plomo – 27 marzo En un rápido ascenso de 2 días y con un tiempo espectacular, conseguimos la cumbre del cerro el Plomo el día 27 de marzo, cerrando con ello la temporada de ascensos de AndesContact 2022-2023 hasta junio-julio, con los viajes a los volcanes Acotango y Guallatiri en la XV región.
Subiendo
Salimos el día domingo 26 desde Santiago a las 8 am., llegando al punto de reunión en la Parva con el arriero (Fabián), tomando el andarivel (¡sí, es buenísimo!) y comenzando la marcha al poco rato. En poco más de 3 horas estábamos ya en el campamento Federación y, aprovechando que prácticamente todo el mundo bajaba por ser día domingo, tuvimos la oportunidad de utilizar el refugio Cristóbal Bizarri, construido y donado por su familia. Personalmente nunca había tenido la opción de usarlo —ni entrar— porque siempre se encontraba ocupado; quedé sorprendido de lo tremendamente bien construido de este. La nota amarga: el baño, también levantado por la misma familia, inutilizable por la cultura de ciertos “montañistas”.
Refugio Cristóbal Bizarri, campamento Federación, 4.150 mts. aprox. Marzo 2023
La cochinada de siempre
A propósito de lo mencionado en el párrafo anterior y, como es habitual en muchos de los cerros de Chile, es lamentable la basura que se encuentra: miles de papeles higiénicos a la vista, botellas plásticas, caca repartida, etc. El refugio, siendo un lugar espectacular, fuera de alguna lumbrera que trató de quebrar una ventana, se encuentra en buen estado y limpio en general, pero hay gente que insiste en dejar comidas abiertas, botellas de agua y jugos isotónicos a medias, frutas (muchos limones…), bolsas de pan, queques y mayonesas abiertas, etc. Y nadie nunca deja nada. Curioso..seguro llegan solas.
El día de cumbre
En fin. El día de cumbre fue tranquilo, solitario —solo habían 2 personas más en el cerro—, poco viento salvo en la cumbre que, sin ser intenso, se hizo notar un poco, pero en general fue muy rápido, literalmente sin ninguna parada ni para tomar agua o comer. La cumbre, a las 9 am, dejaba asomarse los primeros rayos que apenas entibiaban el ambiente, pero que siempre son bien recibidos. Nadie más, solo 5 personas alcanzamos la cumbre ese día. La bajada igual de tranquila, solo con una parada de algunos minutos en el refugio Agostini (4.670 mts. aprox.), el único lugar con algo de señal para así poder dar signos de vida.
Vista del Plomo desde cercanías al campamento La Hoya, poco más de 4.400 mts y de la laguna que año tras años sigue creciendo, debido al retroceso y derretimiento del glaciar. Marzo 2023
Volviendo
Puntualmente Fabián (arriero), llegó al campamento, donde solo tuvimos que cargar los bolsos para comenzar la marcha de regreso. Mucho calor y poco viento ahora, pero con la satisfacción de haber bajado con la cumbre en un agradable día y en muy buen ascenso.
Desde el día 7 hasta el 15 de marzo realizaremos el intento a la cumbre del volcán Tupungato, de 6.585 mts., la máxima altura de Chile central.
El ascenso a esta montaña tiene todas las condiciones de un viaje a la alta montaña de Los Andes centrales: en extremo alejado, muy frío, ventoso y con noches a gran altitud, pero todo lo anterior solo enaltece a este coloso del valle central, convirtiéndola en un verdadero desafío de poder alcanzar.
Esperamos contar con buen tiempo y que el cerro nos reciba de la mejor manera.
Tupungato Andescontact 05
Tupungato Andescontact 04
Tupungato Andescontact 03
Tupungato Andescontact 02
Tupungato Andescontact 00
Tupungato Andescontact 11
Tupungato Andescontact 01
Tupungato Andescontact 06
Tupungato Andescontact 07
Tupungato Andescontact 08
Tupungato Andescontact 09
Tupungato Andescontact 10
Tupungato Andescontact 12
Tupungato Andescontact 13
Cookies
We serve cookies. If you think that's ok, just click "Accept all". You can also choose what kind of cookies you want by clicking "Settings".