Junio a Agosto

Guallatiri & Acotango

DOBLE ASCENSO EN EL ALTIPLANO DE CHILE

GUALLATIRI & ACOTANGO
6.063 m - 6.052 m

Junio a Agosto

Los volcanes Guallatiri y Acotango (6.063-6.052) son parte del cordón de montañas denominado Quimsachatas, XV región.

Se se encuentran cercano a los Payachatas, cuyas cumbres están compuestas, entre otros, por lo volcanes Pomerape y Parinacota y con el hermoso lago Chungará entre ambos.

Estas 2 cumbres —Guallatiri y Acotango— sobrepasan ligeramente los 6 mil metros y sus rutas de ascenso transcurren por pendientes de piedras y, principalmente el Acotango, por neveros hasta la cumbre, permitiendo ver el imponente altiplano chileno-boliviano y sus cumbres, lagos y valles.

PROGRAMA DE ASCENSO

  1. SANTIAGO – ARICA – PUTRE (3.450 MTS).
  2. PUTRE – TERMAS DE JURASI (OPCIONAL) – HOSTAL PARINACOTA (4.450 MTS).
  3. PARINACOTA – ASCENSO GUANE GUANE (5.100) – HOSTAL PARINACOTA.
  4. PARINACOTA – CB ACOTANGO-GUALLATIRI (5.050 MTS).
  5. CB – CUMBRE GUALLATIRI – CB.
  6. •DÍA 6: CB – DÍA DE DESCANSO; TERMAS.
  7. DÍA 7: CB – CUMBRE ACOTANGO – CB.
  8. DÍA 8: CB – ARICA, NOCHE DE HOTEL EN HABITACIONES INDIVIDUALES*.
  9. DÍA 9: ARICA – TRASLADO A AEROPUERTO (PRIMER VUELO AM).

*OPCIÓN DE RETORNO A AEROPUERTO, DEPENDIENDO DE LOS VUELOS.
PROGRAMA FLEXIBLE, PUEDE ADAPTARSE A LAS NECESIDADES DE LOS DIFERENTES GRUPOS. 

2 SEISMILES; 1 SOLO VIAJE

Fechas próximas ascensos:

Servicios incluidos en el programa de ascenso:

Servicios no incluidos en el programa de ascenso:

Precio por persona:
Consultar por precios y condiciones para clubes o grupos organizados.

Condiciones ascensos:

GALERÍA

Volcán Parinacota

Volcán Parinacota

EL SIMBOLO DEL ALTIPLANO

PARINACOTA
6.376 m - 22,918 ft

Volcán Parinacota

El volcán Parinacota -“lugar de parinas” en aymará- debe su nombre a estas aves llamadas también flamencos de la puna. Inmediatamente al norte del lago Chungará, es la montaña más alta de la región y forma parte de la cadena de los Nevados de Payachatas, al interior del Parque Nacional Lauca (reserva de la biósfera).

Es también vecino inmediato del imponente Pomerape, volcán que se empina también por sobre los 6 mil metros. Ambos son montes fronterizos con Bolivia y ofrecen un ascenso que contempla los enormes parajes altiplánicos, en un entorno de montaña como pocos existen.

La ruta —cara SW— requiere de un adecuado uso en el manejo de los crampones y piolets. No es una montaña técnicamente complicada, pero la ruta transcurre, luego de dejar la zona de piedras y acarreos, por un largo camino de nieve dura y en ocasiones hielo, por lo que es importante contar con seguridad al momento de marchar sobre este tipo de terrenos.

PROGRAMA DE ASCENSO

  1. CIUDAD DE ORIGEN – APTO. DE ARICA – PUTRE (3.450 M).
  2. PUTRE – TERMAS – PARINACOTA  (HOSTAL – 4.450 M).
  3. HOSTAL – GUANE GUANE (5.200 M) – HOSTAL.
  4. HOSTAL – CAMP. BASE (5.150 M).
  5. CAMP. BASE  – PORTEO CAMP. ALTO (5.450 M) – CAMP. BASE.
  6. CAMP. BASE – CAMP. ALTO.
  7. CAMP. ALTO – CUMBRE – CAMP. BASE.
  8. CAMP. BASE – RETORNO A ARICA
  9. ARICA – TRASLADO A AEROPUERTO.
    *PROGRAMA FLEXIBLE, PUEDE ADAPTARSE A LAS NECESIDADES DE LOS DIFERENTES GRUPOS. 

EL SÍMBOLO DEL ALTIPLANO

Fechas próximas ascensos:

Servicios incluidos en el programa de ascenso:

Servicios no incluidos en el programa de ascenso:

Precio por persona:
Consultar por precios y condiciones para clubes o grupos organizados.

Condiciones ascensos: