noviembre a abril

Trek en Campo de Hielo Norte

Trekking en Campo de Hielo Norte

Los días 18 a 27 de febrero realizamos uno de los trekkings más hermosos en plena Patagonia de Chile: Campos de Hielo Norte. La intención era alcanzar la cima del Monte Mocho, a la entrada de la meseta de los hielos continentales norte, pero como siempre en estas latitudes quien tiene la última palabra es el clima quien, esta vez, no permitió acercarnos.

Aun así, realizamos un muy mojado ascenso a través de valles, lagos y bosques hasta la entrada del glaciar, pudiendo contemplar el maravilloso paisaje que nos rodeaba. Fuertes vientos que levantaban las carpas durante la noche y una incesante lluvia nos acompañaron todo el viaje, impidiendo continuar el ascenso. Igual no dejó de sorprendernos con un maravilloso y único entorno. Una experiencia inolvidable.

Aprovechamos, también, de visitar un poco atendido valle —Hernández—, en un trek de casi 9 kms. que nos dejó frente a imponentes cumbres y glaciates, con una hermosa laguna a sus pies, a través de frondosos bosques, extensos ríos y bajo un radiante sol.

Feliticitaciones a Cata, Sara, Cathy y Andrés por el tremendo esfuerzo y ánimo en cada húmedo día del viaje y al apoyo y trabajo de Moisés y Maikol durante el viaje.

Ya volveremos, esperemos, con un tiempo más amigables por esas maravillosas tierras.


Trekking in Northern Ice Field

From February 18th to 27th, we embarked on one of the most breathtaking treks in the chilean Patagonia: Northern Ice Field. Our goal was to reach the summit of Monte Mocho, located at the east face of the Northern Continental Ice Field. However, as is often in these latitudes, the weather had the final say, and we were unable to reach the top of the mountain.

Despite the challenging conditions, we undertook a wet and windy ascent through valleys, lakes, and forests, reaching the entrance of the glacier. The breathtaking landscape surrounding us was a constant source of awe.

Strong winds that lifted our tents during the night and relentless rain accompanied us throughout the journey, making it impossible to continue the ascent. Nevertheless, the unique environment still left us speechless.

This was an unforgettable experience. We also took the opportunity to visit the lesser-known Hernández Valley, embarking on a 9 km trek that led us to imposing peaks and glaciers, with a stunning lake at their feet. We hiked through lush forests, extensive rivers, and under radiant sunshine.

Congratulations to Cata, Sara, Cathy, and Andrés for their tremendous effort and enthusiasm on each rainy day of the trip, and to Moisés and Maikol for their support and hard work during the journey. We hope to return soon, with more favorable weather, to explore these incredible lands once again.

Trek en Campo de Hielo Norte Leer más ”

¡Cumbre Ojos del Salado, 6.893 mts.!

Cumbre volcán Ojos del Salado, 6.893 mts.

El día 15 de febrero alcanzamos la cumbre del Nevado Ojos del Salado, de 6.893 mts., la mayor altura de Chile y el volcán más alto del mundo, en una rápida expedición en general.

Como parte del proceso de aclimatación, realizamos los ascensos a los volcanes Vicuñas (6.067 mts.) y San Francisco (6.018 mts.), consiguiendo ambas cumbres en soleados días. A pesar de la presencia de lluvia prácticamente todos los días en el  campamento ubicado en Laguna Verde, las montañas no acumularon una cantidad muy grande de nieve, por lo que los ascensos fueron en general normales.

Felicitaciones a Paola y José por las cumbres conseguidas, pero sobre todo por el tremendo ánimo y buena onda en cada día del viaje.

¡No tengo ninguna duda que ya se vendrás nuevos objetivos por estos desérticos escenarios de altura!

Cumbre volcán San Francisco, 6.018 mts.

 

¡Cumbre Ojos del Salado, 6.893 mts.! Leer más ”

Marmolejo: El último de los Seismiles

Campamento 2, 4.290 mts., Marmolejo al fondo.

El último de los Seismiles

El Nevado Marmolejo se ubica en los Andes centrales, justo donde termina Santiago, a un costado de su vecino San José —volcán cabecera del Cajón del Maipo—, y se eleva, con sus 6.108 mts, como la última montaña del mundo que supera la mítica barrera de los 6 mil metros sobre el nivel del mar en esta latitud. Más al sur, ninguna supera los 5.999 mts.

Así es. Ni lo imponentes Himalayas o Karakorum albergan alturas por debajo de esa latitud, conviertiéndola así en una montaña muy atractiva gracias a este especial valor agregado, siendo muy apetecida por extranjeros.

Extenso como no se imaginan, frío, de faldeos pedregosos y lomas cargadas de nieve y hielo en lo alto, este macizo (no volcán como se suele afirmar), es un hermoso desafío para quienes buscan pisar por vez primera cotas seismileras, todo un reto para quien se considere un montañero fuerte. Y para quienes buscan seguir extendiendo su palmarés sobre estas marcas.

Cumbre Marmolejo, 6.108 mts.

No es trivial subir este seismil. O cualquier otro. Por algo muchos europeos que se peinan en montañas técnicas (o que involucre el uso de cuerda para asegurar pasos complicados), vienen a Chile y “rebotan” porque se apunan no más arman el segundo campamento. Y no es falta de fortaleza —en absoluto—, sino que están habituados a alturas bastante menores, considerando que el Mont Blanc, con sus 4.805 mts., es la mayor cumbre que pueden acceder por esas latitudes.

Para nosotros —en Chile al menos—, acceder a esa altura o menores o no reviste mayor problema. Claro que también hay tremendos montañeros con muchísimas condiciones que invariablemente tienen “techo” y tras alcanzar cierta altura, derechamente sufren lo indecible y terminan alivianando el estómago del desayuno o la comida más reciente; la altura puede pasar la cuenta.

El Marmolejo es de esas montañas que para algunas personas genera una gran alegría por haber logrado su cima y no sólo por lo hermosa que resulta ser, sino porque es tan extenuante su ascenso que tranquiliza el hecho que no hay que volver al menos por un buen tiempo, pero aún así hay quienes gustan ¡repetirse el plato!

Los ascensos más habituales transcurren por dos opciones: Embalse del Yeso o Valle de la Engorda, siendo este último el más usual, principalmente por la facilidad para encontrar arrieros que puedan transportar la carga hasta el campamento uno al menos.

Cruce de glaciar en el día de cumbre. Esta masa de hielo ha retrocedido dramáticamente los últimos años.

Volviendo al cerro, el ascenso por este valle en dirección al Estero Marmolejo, supone una dura aproximación de más de 20 kms., donde se deben cruzar esteros, ríos, caminar entre rocas, superar unas poco amistosas morrenas, etc., para recién llegar al primer campamento. Hace ya varios años vi a unos italianos en el base “aclimatando” (llevaban, entre otras cosas, 2 cajas de botellas de buen vino chileno). Y creo que hicieron cumbre. Notable.

Los días venideros son más breves, pero se comienza a ganar altura significativamente y comienza a hacerse sentir las bajas temperaturas (¡qué cerro más helado!). Una vez sobre las largas y suaves laderas, las vistas de la imponente cordillera central dejan de lado por un instante lo fatigoso del ascenso. Hay montañas para deleitarse y los glaciares y neveros que caen a lo lejos hacen un momento olvidar, dada su grandeza, que están retrocediendo a velocidades insospechadas, para luego dar paso a una gran pena tras admitir la realidad.

La cumbre es sólo el pretexto para poder asistir a montañas que entregan momentos tan inolvidables como el Marmolejo. Es pesada, cansadora, fría y larga, pero bien vale la pena volver. He vuelto, varias veces, y espero seguir haciéndolo.

Fotos y texto: Adolfo Dell´Orto S.

Campamento alto, 4.890 mts.

Marmolejo: El último de los Seismiles Leer más ”

Nevado Marmolejo

EL SEISMIL MÁS AUSTRAL DEL MUNDO

MARMOLEJO 6.108 m - 20,039 ft

Nevado Marmolejo

El Nevado Marmolejo se ubica en los Andes centrales, límite con Argentina, justo donde acaba Santiago hacia el oriente, a un costado de su vecino San José, volcán cabecera del Cajón del Maipó, y se eleva, con sus 6.108 mts, como la última montaña del mundo que supera la mítica barrera de los seis mil metros sobre el nivel del mar en esta latitud. Más al sur, ninguna supera los 5.999 mts.

Su ascenso recorre largos valles en un comienzo, para luego dar paso a fuertes pendientes que lllevan hacia los campamentos de altura.

El intento de cima, sin poseer mucha pendiente, atraviesa un largo glaciar, seguido de una huella de material volcánico que rodea la cumbre para luego acceder a ella en forma directa.

Desde su punto más alto se puede apreciar el gigante cordón montañoso de los Andes Centrales y también su imponente cara norte.

PROGRAMA DE ASCENSO

El 6000 MÁS AUSTRAL DEL MUNDO

Fechas próximas ascensos:

Servicios incluidos en el programa de ascenso:

Servicios no incluidos en el programa de ascenso:

Precio por persona:
Consultar por precios y condiciones para clubes o grupos organizados.

Condiciones ascensos:

PRÓXIMOS ASCENSOS

Nevado Marmolejo Leer más ”