Información

Flamenco Chileno

Flamencos y Espátula: parte II

Crédito foto: Carlos Silva-Quintas https://www.avesdechile.cl/103.htm

Flamenco Chileno (Chilean Flamingo) (Phoenicopterus chilensis)

L.95-105 cms. Normalmente en bandadas, se alimenta en lagos o lagunas someros, especialmente salobres. Entre 0 a 4.800 m de altitud. El flamenco estándar de Chile, el más extendido y el que sirve para comparar las otras dos especies.
Casi amenazado (200.000 individuos, de los cuales unos 30.000 en Chile).
Identificación: el único phoenicpterus chileno, se distingue de phoenicoparrus (parina grande y chica), por los siguientes rasgos:

  • Patas relativamente largas.
  • Posee un dedo posterior.
  • Pico sustancialmente diferente: la mandíbula inferior en phoenicoparrus es ancha y, de perfil el borde cortante forma un seno pronunciado que encaja en la mandíbula superior; la mandíbula superior es más ancha en phoenicpterus.
Crédito foto: Roxana Ávila.  https://www.avesdechile.cl/103.htm

Adulto: todo rosado, más concentrado en el pecho, parte baja del cuello, dorso y plumíferos. La parte posterior del cuerpo luce más rosado brillante que el resto. Negro no visible con las alas plegadas. Pico rosado pálido con mitad terminal negra, ojos blanquecinos. Patas grises con articulaciones y pies rojos. En vuelo, las articulaciones rojas alcanzan la punta de la cola.
Juvenil: pardusco, estriado por encima, sin rosado visible, patas grises pico de base grisácea.
Inmaduro: de cuerpo blanco, sin número largo, negro visible en las salas plegadas, patas grisáceas pero con la base del pico rosa hacia el ojo claro del adulto. Final

Información: “Aves de Chile”, Alvaro Jaramillo,  Ed. Lynx.
Foto cabecera: Parina grande (Autor: Adolfo Dell´Orto S.).

Junio 2023: Guallatiri y Acotango, doble ascenso de seismiles

Guallatiri y Acotango: doble ascenso

Nueva página con información de logística, programas y valores del doble ascenso a estas 2 montañas que superan los 6 mil metros de altitud, emplazadas en pleno altiplano chileno.

Volcanes Guallatiri y Acotango

Fechas de ascenso a partir de junio de 2023.

• 17 a 19 de junio, 2023.
• 1 a 9 de julio, 2023.
Fechas flexibles para grupos o clubes organizados.

Cuenta de Instagram eliminada

Cuenta de Instagram eliminada

Por motivos que desconozco, los señores de IG bloquearon y eliminaron de forma arbitraria y definitiva la cuenta de empresa de Andescontact, según ellos porque infringía algunas de sus normas (???) o porque se dio aviso 30 días antes por lo mismo (lo que no es cierto).

No tengo la menor sospecha de qué fue lo que hice (de hecho más de una vez pagué por publicidad), pero ni siquiera se puede apelar.

Una lástima, no porque mis pocos seguidores realmente me extrañen, sino más que nada por el material fotográfico y relatos subidos desde hace más de 4 años.

En fin.

Volveré.

 

Flamencos de Chile – Parina Grande

 

Foto tomada desde Laguna Verde, aprox. 4.350 mts., III región de Atacama (Créditos: Adolfo Dell´Orto, enero 2023).

Introducción: Flamencos y Espátula: parte I

Parina grande, Laguna Santa Rosa, aprox. 3.750 mts., III región de Atacama (Autor: Adolfo Dell´Orto, marzo 2017).

Los flamencos y parinas (Phoenicopteridae) son aves zancudos características, de patas y cuellos largos y picos angulosos que usan para filtrar organismos del agua. Tienen membranas en los pies pero rara vez nadan. Dos géneros en Chile, que difieren en sus proporciones (Phoenicopterus tiene patas más largas) y en la forma del pico (Phoenicoparrus tiene mandíbulas inferiores mucho más anchas, comisura casi hasta el culmen).

Parina grande (Phoenicoparrus andinus)

Solo en la puna norteña, se alimenta en lagunas y lagos salobres someros. 2.500 a 4.800 m. Vulnerable (menos de 34.000 individuos).

Identificación: el mayor flamenco de Chile, pero por sus patas relativamente cortas parece igual que el flamenco chileno (ver diferencias).

Adulto: rosado, especialmente el cuello; parte baja del pecho ominosa. Tercio trasero negro distintivo, posos terciarias negras y sus números cortos.

Foto tomada desde Laguna Santa Rosa, aprox. 3.750 mts., III región de Atacama (Autor: Adolfo Dell´Orto, marzo 2017).

De los tres flamencos, el que tiene más negro en el pico (2/3). Base de la mandíbula superior anaranjada, en contraste con la info. amarilla (manchita rosada en la base). Cara gris verdoso con mancha rosada del ojo oscuro. Patas grises con articulaciones y pies rojos. En vuelo, las articulaciones rojas alcanzan la punta de la cola.

Juvenil: pardusco, estriado por encima, sin rosado visible, patas grises, pico de base grisásea,

Inmaduro: de cuerpo blanco, sin plumero largo, negro visible en las a las plegarias, patas grisáceas, pero con la base del pico rosácea y el ojo claro del adulto.

Información: “Aves de Chile”, Alvaro Jaramillo,  Ed. Lynx.

Convenio para tratamientos dentales

Nuevo convenio dental Clínica Eiger-Andescontact

Este convenio tiene como objetivo realizar chequeos y tratamientos dentales previos a tu actividad en montaña, con la finalidad de prevenir problemas bucales que puedan generar molestias en terreno e incluso arruinar tu salida al cerro.

VER CONVENIO

Pronóstico del tiempo

Pronóstico del tiempo en montaña

Meteo para algunos cerros icónicos de la zona central y norte del país (más cerros en los próximos días).
XV Región | II Región | III Región | Región Metropolitana

XV Región de Arica y Parinacota

Volcán Pomerape – 6.280 mts.

Volcán Parinacota – 6.376 mts.

Volcán Acotango – 6.052 mts.

Volcán Guallatiri – 6.064 mts.

 

II Región de Antofagasta

Volcán Llullaillaco – 6.739 mts.

III Región de Atacama

Volcán Ojos del Salado – 6.893 mts.

Volcán San Francisco – 6.018 mts.

Región Metropolitana

Cerro El Plomo – 5.425 mts.

Volcán Tupungato – 6.585 mts.

Nevado Marmolejo – 6.108 mts.

Volcán San José – 5.885 mts.

Andescontact Marca Registrada

Andescontact® es Marca Registrada

Desde octubre de 2022 que la solicitud número 1511372 del registro de marcas de INAPI fue aceptada y publicada en el Diario Oficial, por lo que Andescontact® ya es marca registrada.

Más allá de la importancia de registrar una marca —desde aspectos comerciales, financieros, de derechos de propiedad intelectual  y otros— es el real significado de lo que verdaderamente existe detrás de esta acción: es una señal de compromiso frente a la confianza de las personas y de atención puestos hasta en el mínimo detalle, reflejados en cada uno de los diferentes eventos y actividades que la empresa realiza permanentemente. Es otro paso adelante que reafirma la convicción de hacer las cosas bien.

Y esperamos seguir manteniéndolo.