Galería

Expedición Tupungato

Tupungato, 6.585 mts.

Desde el día 7 hasta el 15 de marzo realizaremos el intento a la cumbre del volcán Tupungato, de 6.585 mts., la máxima altura de Chile central.

El ascenso a esta montaña tiene todas las condiciones de un viaje a la alta montaña de Los Andes centrales: en extremo alejado, muy frío, ventoso y con noches a gran altitud, pero todo lo anterior solo enaltece a este coloso del valle central, convirtiéndola en un verdadero desafío de poder alcanzar.

Esperamos contar con buen tiempo y que el cerro nos reciba de la mejor manera.

Flamenco Chileno

Flamencos y Espátula: parte II

Crédito foto: Carlos Silva-Quintas https://www.avesdechile.cl/103.htm

Flamenco Chileno (Chilean Flamingo) (Phoenicopterus chilensis)

L.95-105 cms. Normalmente en bandadas, se alimenta en lagos o lagunas someros, especialmente salobres. Entre 0 a 4.800 m de altitud. El flamenco estándar de Chile, el más extendido y el que sirve para comparar las otras dos especies.
Casi amenazado (200.000 individuos, de los cuales unos 30.000 en Chile).
Identificación: el único phoenicpterus chileno, se distingue de phoenicoparrus (parina grande y chica), por los siguientes rasgos:

  • Patas relativamente largas.
  • Posee un dedo posterior.
  • Pico sustancialmente diferente: la mandíbula inferior en phoenicoparrus es ancha y, de perfil el borde cortante forma un seno pronunciado que encaja en la mandíbula superior; la mandíbula superior es más ancha en phoenicpterus.
Crédito foto: Roxana Ávila.  https://www.avesdechile.cl/103.htm

Adulto: todo rosado, más concentrado en el pecho, parte baja del cuello, dorso y plumíferos. La parte posterior del cuerpo luce más rosado brillante que el resto. Negro no visible con las alas plegadas. Pico rosado pálido con mitad terminal negra, ojos blanquecinos. Patas grises con articulaciones y pies rojos. En vuelo, las articulaciones rojas alcanzan la punta de la cola.
Juvenil: pardusco, estriado por encima, sin rosado visible, patas grises pico de base grisácea.
Inmaduro: de cuerpo blanco, sin número largo, negro visible en las salas plegadas, patas grisáceas pero con la base del pico rosa hacia el ojo claro del adulto. Final

Información: “Aves de Chile”, Alvaro Jaramillo,  Ed. Lynx.
Foto cabecera: Parina grande (Autor: Adolfo Dell´Orto S.).

Flamencos de Chile – Parina Grande

 

Foto tomada desde Laguna Verde, aprox. 4.350 mts., III región de Atacama (Créditos: Adolfo Dell´Orto, enero 2023).

Introducción: Flamencos y Espátula: parte I

Parina grande, Laguna Santa Rosa, aprox. 3.750 mts., III región de Atacama (Autor: Adolfo Dell´Orto, marzo 2017).

Los flamencos y parinas (Phoenicopteridae) son aves zancudos características, de patas y cuellos largos y picos angulosos que usan para filtrar organismos del agua. Tienen membranas en los pies pero rara vez nadan. Dos géneros en Chile, que difieren en sus proporciones (Phoenicopterus tiene patas más largas) y en la forma del pico (Phoenicoparrus tiene mandíbulas inferiores mucho más anchas, comisura casi hasta el culmen).

Parina grande (Phoenicoparrus andinus)

Solo en la puna norteña, se alimenta en lagunas y lagos salobres someros. 2.500 a 4.800 m. Vulnerable (menos de 34.000 individuos).

Identificación: el mayor flamenco de Chile, pero por sus patas relativamente cortas parece igual que el flamenco chileno (ver diferencias).

Adulto: rosado, especialmente el cuello; parte baja del pecho ominosa. Tercio trasero negro distintivo, posos terciarias negras y sus números cortos.

Foto tomada desde Laguna Santa Rosa, aprox. 3.750 mts., III región de Atacama (Autor: Adolfo Dell´Orto, marzo 2017).

De los tres flamencos, el que tiene más negro en el pico (2/3). Base de la mandíbula superior anaranjada, en contraste con la info. amarilla (manchita rosada en la base). Cara gris verdoso con mancha rosada del ojo oscuro. Patas grises con articulaciones y pies rojos. En vuelo, las articulaciones rojas alcanzan la punta de la cola.

Juvenil: pardusco, estriado por encima, sin rosado visible, patas grises, pico de base grisásea,

Inmaduro: de cuerpo blanco, sin plumero largo, negro visible en las a las plegarias, patas grisáceas, pero con la base del pico rosácea y el ojo claro del adulto.

Información: “Aves de Chile”, Alvaro Jaramillo,  Ed. Lynx.

Cumbre Tres Cruces Central y Norte

¡Nueva paliza seismilera!

Durante enero conseguimos ascender 3 montañas de 6 mil metros en la zona de la Puna de Atacama, alcanzando 2 de los 3 cerros propuestos inicialmente, con un tiempo que acompañó siempre y un grupo súper fuerte y motivado. -Tres Cruces Norte – 6.030 – cumbre -Medusa – 6.180 – pendiente, quedamos muy cerca… -Tres Cruces Central – 6.650 – cumbre Como es habitual, comenzamos el proceso de aclimatación en la comodidad de @refugiomaricunga para luego establecer el CB en Laguna Verde, donde hicimos los primeros seismiles; después partimos equipados al campamento alto de los Tres Cruces (5.930), desde donde salimos a cumbre. Felicitaciones a todos  —Cathy, Tere, Alejandra, Renato y Alejandro por el apoyo en el campamento y guiado— por las cumbres y la excelente disposición, buena onda y ánimo cada día  

¡Cumbre Ojos del Salado!

¡Nueva cumbre 🌋Ojos del Salado, 6.893 mts!

En un día increíble —casi caluroso— alcanzamos la cumbre del volcán más alto del mundo el sábado 28 de enero.

Esta vez se trató de un doble ascenso (2 grupos diferentes) donde compartieron, además del campamento en Laguna Verde, el ascenso de otros seismiles de la zona (San Francisco y Barrancas Blancas) y el día de cumbre al Ojos, alcanzándola juntos. Excelente día, buen tiempo y mejor ánimo para subir hasta el punto más alto de esta durísima montaña quien, a pesar del extraordinario día, resultó como siempre pesada y agotadora. 

Felicitaciones a Tomás F., Rafael, Sebastián, Tomás V., Francisco y Claudio, más al apoyo y guiado de Fernando, por la cumbre y la buena onda durante todo el viaje.

 

Cumbre Marmolejo

Cumbre Nevado Marmolejo

Los días 22 a 26 de diciembre ascendimos el Nevado Marmolejo, de 6.108 mts. —el 6 mil más austral del mundo—, consiguiendo la cumbre el día 25, en un excelente día, casi nada de viento pero con algunas nubes sobre el final que dejaron caer unos cms. de nieve ya en el campamento.

No había nadie más en la montaña, lo que convirtió el ascenso aún más especial, fuera de una bolsa de basura que alguien brillantemente dejó de recuerdo, la cual fue bajada, por supuesto.

Cumbre cerro El Plomo – 5.450

Cumbre cerro El Plomo!😁

Con un día realmente espectacular, cero frío y casi nada de viento, conseguimos la cumbre de este mítico cerro, símbolo de valle de Santiago y objetivo de muchos quienes intentan por vez primera grandes alturas.

Comenzamos el ascenso un día sábado, encontrando muchísimas carpas en el campamento Federación (4150 mts.). Al bajar de la cumbre el domingo quedaban muy pocas, por lo que fue especial estar prácticamente solos durante ese día. Al regresar a Santiago el día lunes, nos topamos apenas con unas cordadas motivadas.

Felicitaciones a Benjamín y Krasna por su primera cumbre y Alejandro nuevamente por la pega.

 

Nuevas cumbres – Expedición 3×6

Nueva expedición 3×6 finalizada

Hace poco más de 1 semana regresamos de un nuevo ascenso a 6 miles en el norte del país. Calentamos motores en los cerros 7 Hermanos (4.850) y Santa Rosa (4.820) antes de ir por los siguientes objetivos:

-Tres Cruces Norte (6.020)
-Vicuñas (6.067)
-Ojos del Salado (6.893)

Excelente tiempo durante los ascensos de las primeras montañas, pero esta vez el Ojos nos mandó de regreso para abajo (igual que a todos los que subimos ese día) debido al fuerte y gélido viento.

Nuevamente, felicitaciones a Teresa y Horst por las cumbres y sobre todo por los excelente momentos vividos durante el viaje.

Imágenes Cerro San Ramón

Cerro San Ramón

Algunas imágenes del cerro San Ramón (3.125), comenzando muy temprano desde El Remanso (cercano a San Carlos de Apoquindo). Había granizo acumulado en las laderas debido a las precipitaciones del día anterior (12 noviembre 2022), pero ya para la tarde no quedaba casi nada. Ventoso desde que alcanzamos la arista que conecta el Tambor (2.893) con el San Ramón y muy frío en el último tramo previo a la cima.

Imágenes expedición 3×6

Expedición 3 seismiles

El sábado 5 de noviembre regresamos de laguna Verde luego de finalizar con éxito el ascenso de montañas que superan los 6 mil metros en la zona de la Puna de Atacama, III región.

Afortunadamente contamos con un excelente tiempo, algo ventoso, pero nada que impidiera ir cumpliendo paso a paso con el objetivo trazado: ascender 3 montañas sobre los 6 mil metros:

  • San Francisco – 6.018 m.
  • Peñas Blancas – 6.036 m.
  • Barrancas Blancas – 6.118 m.

Debido a que existía mucha nieve en el acercamiento en 4×4, se decidió cambiar al Vicuñas por Barrancas Blancas.

¡Felicitaciones a todos por el esfuerzo!